Esta es la mejor receta de alfajores de maicena con harina leudante para hacer y vender, ¡lo sé porque es justamente la que usé en mi propio negocio! Y aquí te cuento todo: cómo hacer los alfajores y cómo iniciar el negocio.
Tabla de contenidos
- Estos alfajores de maicena con harina leudante ¡son ideales para vender!
- Por qué hacer alfajores de maicena es una buena idea de negocio
- Cómo hacer alfajores de maicena para vender
- Receta de alfajores de maicena con harina leudante
Estos alfajores de maicena con harina leudante ¡son ideales para vender!
Los alfajores son una de esas cosas que una vez que los probamos, no podemos dejar de comer. Crocantes por fuera gracias a la masa de maicena, y cremosos y dulces por dentro – gracias al dulce de leche – son la combinación perfecta para un bocadillo rápido a cualquier hora del día.
Favorito de chicos y grandes, ¡no es de extrañar que sea uno de los snacks más populares en varios países de Latinoamérica! Y al ser tan populares, estos alfajores de maicena con harina leudante son ideales para vender. Porque si hay algo que quienes amamos estos alfajores preferimos, son los alfajores de maicena caseros. ¡Y esa es tu oportunidad de negocio!
¿Cómo? Te cuento.
Por qué hacer alfajores de maicena es una buena idea de negocio
Hace muchos años, esta receta de alfajores nos salvó a mi esposo y a mí de la bancarrota, de no tener trabajo ni un lugar dónde vivir. Por eso puedo decir con confianza que hacer alfajores de maicena para vender es una buena idea de negocio.
La historia fue así: recién nos habíamos mudado de ciudad y no lográbamos conseguir trabajo. El poco dinero con el que habíamos llegado casi se nos había acabado, y antes de que se nos terminara del todo queríamos invertirlo en algo que nos ayudara a generar ingresos.
Así que, usando esta receta de alfajores de maicena con harina leudante, empecé a hacerlos y salimos a venderlos en kioscos, comercios y en la calle a turistas. Realmente estábamos desesperados y no sabíamos si iba a funcionar o no. Invertimos nuestros últimos ahorros en los ingredientes y el material para empaquetarlos, y salimos a vender.
¡Y fueron un éxito total! A la gente le gustaron tanto nuestros alfajores de maicena caseros, que vendíamos todo en unas pocas horas. Tanto así que pronto estábamos saturados de pedidos y trabajando como locos para cumplir con todos nuestros clientes.
Así que con esta receta te puedo garantizar dos cosas: que les va a encantar a tus clientes, y que si realmente te esfuerzas, tendrás tantas ventas que podrás hacer de este un negocio desde casa.
¿Te interesa? Ahora te voy a contar cómo conseguimos nosotros los clientes.
Cómo hacer alfajores de maicena para vender
Nosotros éramos dos, así que eso ayudó bastante, porque cocinábamos y vendíamos entre los dos. Pero incluso si eres una persona sola, también puedes hacerlo. Solo es cuestión de organizarte bien.
Lo mejor es cocinar por la noche, y salir a vender por la mañana y el medio día. Si eliges un buen lugar para vender, tendrás todo vendido para la media tarde o incluso antes, para el mediodía.
Nosotros teníamos varios clientes que nos compraban: kioscos, empleados de tiendas y turistas.
Kioscos
Los clientes de los kioscos nos solían hacer pedidos grandes, porque revendían los alfajores de maicena a sus clientes. Para ellos les hacíamos un precio con descuento, para que luego pudieran sacar ganancia al revenderlos.
Dado que ellos están en contacto con muchos tipos de clientes, también puedes ofrecerles otras cosas deliciosas para revender, como estas masitas caseras. ¡Incluso puedes combinar algunas masitas y alfajorcitos para crear bandejas y cajas surtidas!
Empleados de tiendas
Estos solían ser nuestros mejores clientes, porque al estar trabajando y no poder salir a comprar comida, les venía muy bien que llegáramos nosotros llevando unos deliciosos alfajores de maicena.
Lo que solíamos hacer era caminar por una calle comercial y entrar en todas las tiendas y comercios, ofreciendo nuestros alfajores de maicena tradicionales. Muchos nos compraban para ellos e incluso para llevar a casa para sus familias.
Turistas
Dado que vivíamos en una ciudad turística, la calle comercial estaba llena de turistas. Entonces les vendíamos alfajores a los turistas que estaban paseando por la calle, y cuando entrábamos a las tiendas les vendíamos a los empleados. ¡Así aprovechamos mejor nuestro tiempo!
Otro lugar al que solíamos ir era el puerto recreativo, que además de estar lleno de turistas estaba lleno de lanchas y veleros, donde los empleados y marineros nos solían comprar también.
Claro que si no vives en una ciudad turística, quizás te preguntes si la idea de hacer alfajores de maicena para vender puede funcionar. La respuesta es ¡sí!
Aquí tienes una lista de lugares en los que puedes vender tus alfajores de maicena caseros:
- Kioscos y minimercados
- Pequeños almacenes y supermercados de barrio
- Ferias y mercados populares
- En los alrededores de las estaciones de trenes y autobuses
- En la cantina de las escuelas, colegios, universidades y centros de estudios
- En las oficinas gubernamentales
- En los alrededores de hospitales y centros de salud
- En el puerto
- En estaciones de bomberos y de policía
- En sitios en construcción
- En tiendas a los empleados que trabajan allí
- En los alrededores de zonas de conciertos y espectáculos públicos
- En desfiles y celebraciones populares
- En parques y plazas
¡Y seguro se te ocurren muchos lugares más en tu ciudad!
Receta de alfajores de maicena con harina leudante
¡Descubre en esta receta cómo hacer alfajores de maicena con harina leudante para vender!
Alfajores de Maicena con Harina Leudante
Equipment
- Cortapastas redondo
- Fuente de horno rectangular o cuadrada con bordes bajos
Ingredientes
- 100 gramos mantequilla blanda
- ¾ taza azúcar
- 1 yema de huevo
- 1 huevo
- ½ limón, solo la piel rallada
- 1 y ¼ tazas maicena (fécula de maíz o maizena)
- ½ taza harina leudante
- 250 gramos dulce de leche
- 3 cucharadas coco rallado
Elaboración paso a paso
- Precalentar el horno a 180º C. Cubrir la fuente de horno con mantequilla y harina, o con papel de horno (también conocido como papel manteca o papel pergamino).
- En un recipiente batir la mantequilla con el azúcar hasta que esté cremosa. Agregar la yema de huevo y el huevo, batiendo bien entre cada adición. Incorporar la piel de limón rallada.100 gramos mantequilla blanda, ¾ taza azúcar, 1 yema de huevo, 1 huevo, ½ limón, solo la piel rallada
- En un bol aparte tamizar la harina leudante con la maicena. Incorporar a la mezcla anterior, mezclando ligeramente para unir.1 y ¼ tazas maicena, ½ taza harina leudante
- Volcar sobre una mesa enharinada y amasar suavemente durante uno o dos minutos, hasta que la masa quede lisa. Dejar descansar sobre la mesa cubierta con un paño o repasador durante 15 minutos.
- Estirar de ½ centímetro de espesor y cortar con un cortapastas redondo. Acomodar las tapas de los alfajores sobre la fuente de horno preparada y llevar al horno durante 15 minutos, evitando que tomen color.
- Retirar del horno y dejar enfriar 5 minutos en la fuente. Terminar de enfriar sobre una rejilla.
- Una vez frías, unir de a dos colocando una cucharadita de dulce de leche en el medio y presionando suavemente. Untar los bordes con dulce de leche y pasar por el coco rallado. Servir.250 gramos dulce de leche, 3 cucharadas coco rallado
¿Has preparado esta receta?
Cuéntame cómo te sale! Deja un comentario debajo o comparte una foto en redes con el hashtag #delipreneur